Ir al contenido principal

LA GIOCONDA


                         LA GIOCONDA

  La tabla formada por una pieza delgada de álamo, presenta un borde de pintura absolutamente intacto, lo que desmiente la afirmación de que el cuadro sufrió en ambos lados un recorte de varios centímetros. Las finas y múltiples capas de pintura existentes indican que el tiempo de realización fue largo. La sutil ejecución pictórica es una de las más perfectas de todos los cuadros de Leonardo. Colores diáfanos ricos en aglutinantes dan lugar a transaciones extremadamente suaves, se trata de un efecto acentuado más todavía por un barniz amarillento. No obstante, el barniz altera el color de la ropa y del cielo, como se observa sobretodo en el cuarto superior del cuadro, donde pequeñas lagunas y pasajes no oscurecidos con el tiempo presentan un colorido más fresco y con una tendencia mas marcada hacia el azul. Aparecen algunos pentimentis en los dedos, donde posiblemente se efectuaran tanbién retoques.
  El cuadro es probablemente el mismo retrato que Antonio de Beatis vió el 10 de octubre de 1517. Según esto la Mona Lisa pudo haber sido adquirida por Francisco I ya en 1518. En culquier caso el cuadro llegó a Fontainebleau en los años siguientes, como lo confirma Vasari.
  El destinatario del cuadro más famoso del mundo fue Francesco del Giocondo, probablemente con ocsión del nacimiento de su hijo en diciembre de 1502 y de la fundacion de una casa propia en 1503. La primera referencia al cliente y a la fecha aproximada del encargo (1500), es de Giorgio Vasari, quien pudo conocer a Francesco o a su esposa Lisa, y en cualquier caso a miembros de su familia.
  Por otra parte el hecho de que el joven Rafael pintase entre 1504 y 1506 sus primeros retratos femeninos florentinos, tomando como modelo directo la Mona Lisa de Leonardo, facilita una datación relativamente precisa.
  Lo único que cabe discutir es hasta que punto había terminado Leonardo el retrato antes del final de su segunda estacia florentina en 1506. La fijación de la misma es muy controvertida. La datacion tardía se basa fundamentalmente en argumentos estilísticos, en concreto la configuración del paisaje indica una fecha de terminación posterior a 1510. Teniendo encuenta que las fuentes antiguas ofrecen datos contradictorios y que en la documentación conservada hay ciertas lagunas, no han faltado intentos de cuestionar la identificación de la persona retratada con Lisa del Gioconda. El Anónimo Galdiano, que se refiere a un retrato de Piero del Francesco del Giocondo da pié para hacerlo. Piero nació en 1496, y hacia 1503, pudo haber sido el primer hijpo de Lisa del Giocondo retratado por Leonardo, ( los retratos individuales de niños  se dan sobre todo en los ambientes cortesanos, nunca en la burguesía urbana). Cabe suponer que el Anónimo Galdiano obtuvo su información del mismo Piero del Giocondo ya adulto.
  No menor fue la confusion causada por Antonio de Beatis, quien en octubre de 1517 vió en el taller de Leonardo el retrato de "cierta mujer florentina", señalo a Giuliano de Medici como la persona que lo encargó. Antonio de Beatis se equivocó en la edad de Leonardo y en su observación de que era diestro, pero hay que tener encuenta sus opiniones. Lo más probable es que en realidad viese la Mona Lisa aunque en aquel momento resultara más que dificil admitir que el ya famoso Leonardo da Vinci, conservara en su taller una obra comenzada 14 años atrás para un comerciante florentino desconocido. En cualquier caso, del testimonio de De Beatis no se deduce una identificación segura de la Mona Lisa. La credibilidad de las identificaciones alternativas de la joven retratada se resiente definitivamente cuando se clasificaba la Mona Lisa, atendiendo a la historia del género en el marco de la pintura florentina de retratos del periodo comprendido entre 1490 y 1508.
VER 


 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SANTA ANA, LA VIRGEN Y EL NIÑO

                   Santa Ana, la Virgen y el Niño     El soporte consiste en cuatro tablas verticalmente encolodas entre sí, sujetas en su parte posterior por dos listones de madera de pino. Originariamente y hasta 1683 como mínimo, el cuadro tenía una anchura de 112 cm.( inventario de Charles Le Brun de 1683, en Brejon de Lavergnée, nº 390 ).    Su estado era regular, aunque recientemente ha sido sometido a una restauración, no sin polémica.    Justo a la izquierda del cuadro hay una fisura vertical, claramente visible en la parte anterior desde el borde superior hasta el pecho de la Virgen. El mayor grado de terminación, se encuentran el las cabezas de las figuras y en algunas partes del paisaje. No se discute que las figuras sean del mismo Leonardo, pero según algunos autores, ciertas partes del fondo corresponden a un discípulo suyo.    L...

LA GINEBRE DE BENCI

                             LA GINEBRA DE BENCI    Este retrato de mujer, llamado Ginebra de Benci es un cuadro atribuido a Leonardo da Vinci, datado hacia 1474-76. Está realizado al temple y óleo sobre tabla (madera de ál amo), mide 38,8 cm. de alto 36,7 cm. de ancho, posiblemente en el pasado fuera mas grande, habiendose cortado por la parte inferior.     Se cree que es un retrato de Ginebra de Benci, lo que explica la representacion del enebro a sus espaldas. Fué una dama de la clase aristocrática del siglo XV de Florencia, admirada por su excepcional inteligencia por sus contemporaneos. A Ginebra de Benci se la recuerda hoy en día sólo por ser el tema de una de las 17 obras atribuidas a Leonardo da Vinci.      Destaca por su extraña luminosidad y la atencion puesta en los detalles . Hay toques de lu...

LA ÚLTIMA CENA

     Leonardo ha generado multitud de leyendas, mitos, rumores que forman una larga lista de mitología leonardesca . Dejando al margen la mitología barata, el Leonardo pintor ofrece una fuente continua de debate , se cree que aproximadamente dos tercios de la obra pictórica del maestro se ha perdido. Esto ha generado que, a lo largo de los últimos 150 años infinidad de críticos, divulgadores, o simplemente cantamañanas ávidos de atención hayan sacado a la luz multitud de pinturas publicitadas como un nuevo Leonardo , apoyados por textos y bocetos que testifican la existencia del original. El supuesto hallazgo de un nuevo original de Leonardo es siempre acompañado de un enorme eco en la prensa y círculos artísticos, y pone el nombre del presunto descubridor en el escaparate del no siempre cauto mundo del Arte.         Debido a los constantes debates sobre la autenticidad o no de las obras de Leonardo da Vinci, el catálogo de o...