Santa Ana, la Virgen y el Niño
El soporte consiste en cuatro tablas verticalmente encolodas entre sí, sujetas en su parte posterior por dos listones de madera de pino. Originariamente y hasta 1683 como mínimo, el cuadro tenía una anchura de 112 cm.( inventario de Charles Le Brun de 1683, en Brejon de Lavergnée, nº 390 ).
Su estado era regular, aunque recientemente ha sido sometido a una restauración, no sin polémica.
Justo a la izquierda del cuadro hay una fisura vertical, claramente visible en la parte anterior desde el borde superior hasta el pecho de la Virgen. El mayor grado de terminación, se encuentran el las cabezas de las figuras y en algunas partes del paisaje. No se discute que las figuras sean del mismo Leonardo, pero según algunos autores, ciertas partes del fondo corresponden a un discípulo suyo.
La procedencia del cuadro está bien documentada. Antonio de Beatis lo cita en el año 1517 con ocasión de su visita al taller de Leonardo en Cloux.
![]() |
Cartón de Burlington House |
Tradicionalmente se considera que el carton de Burlington House, con santa Ana, la Virgen, el Niño Jesús y san Juan niño, fechado en 1499-1501, fué la primera versión de los cuadros de santa Ana de Leonardo.
Conocemos una segunda versión ( sin san Juan niño, pero con un cordero), por el relato de fray Prieto de Novellara del tres de abril de 1501. Vasari habla de una posible tercera versión con el cordero y san Juan.
En cuanto a la composición, se conocen tres hojas con cinco dibujos preliminares de Leonardo. Son las láminas de Londres, París y Venecia, aunque se discute la autoría del dibujo de Londres y deja con interrogantes el de Venecia.
Sin conocer las circunstancias de su creación, la iconografía del cuadro es trasladable a cualquier contexto, por ejemplo a la veneración de santa Ana por Luis XII.
Por depronto tiene validez sobre todo los modelos interpretativos generales. Queda fuera de toda discusión la excepcional importancia de santa Ana, la Virgen y el Niño desde el punto de vista de la historia de las formas. Antes de su traslado a roma, Rafael introduce en varios de sus cuadros la composición piramidal que pasa por ser la síntesis del alto Renacimiento.
VER
VER
![]() |
Santa Ana,la Virgen y el Niño |
![]() |
Antes y después de la restauración |
Comentarios
Publicar un comentario